Programas

CENTRO OFICIAL DE MÚSICA

Centro Superior, Profesional y Elemental de Música Nuestra Señora de Loreto

 

El Centro Oficial de estudios Elementales Profesionales y Superiores de Música ofrece una enseñanza de calidad con titulación oficial.
También ofrece enseñanza no reglada con una oferta variada en estilos, instrumentos y con un profesorado de contrastada experiencia. La enseñanza de música desde edades tempranas es inmensamente beneficiosa para el desarrollo del cerebro, las aptitudes sociales y artísticas y la capacidad de trabajo en equipo.

“Si no fuera físico, probablemente sería músico […]vivo mis sueños en música” Albert Einstein

 

 

 

Acceso a la página web

 

El Centro de Música Loreto–FESD

El reconocimiento en 2016 como Centro Superior de Música autorizado supone la culminación del proyecto de formación musical integral comenzado en 2013 con la autorización de las Enseñanzas Elementales y Profesionales oficiales.

El Centro de Música Nuestra Señora de Loreto–FESD comienza su actividad docente en 2017 proporcionando una enseñanza superior oficial de alto nivel y calidad que, estructurada según el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) e integrada en el Espacio Europeo de la Educación Superior, tiene autorizadas las especialidades de Composición, Interpretación –itinerarios A y B– y Pedagogía.

Los currículos y el tiempo lectivo por curso y especialidad pueden consultarse en www.csmloreto.fesd.es

Enseñanzas oficiales.

Son todas aquellas conducentes a una titulación oficial y que están reguladas y organizadas conforme a las leyes educativas y a un Plan de Estudios estatal o autonómico.

Enseñanzas no oficiales

Este tipo de enseñanza permite al alumno formarse al ritmo que más le convenga en aquellas materias o instrumentos que más le motiven.

Al no haber de cumplirse un programa oficial, los contenidos se diseñan y organizan de manera personalizada para ayudar a cada alumno a lograr sus propósito musicales, ofreciendo así mayor libertad para desarrollar su plan educativo y mayor flexibilidad de horarios.

– Recogidas en el Proceso de Bolonia y, por tanto, incluídas en el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), las Enseñanzas Artísticas Superiores en España son desarrolladas y reguladas por cada comunidad autónoma. Aunque en España no se hallen aún integradas en el sistema universitario, sus titulaciones son equivalentes a las de éste.

Según el MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior), se estructuran en tres ciclos y en un número mínimo de créditos ECTS por curso:

1) Título Superior de Música:

Nivel 2 del MECES. Cuatro años de duración (equivalente al Grado universitario)

2) Máster en Música:

Nivel 3 del MECES. Dos años de duración (equivalente al Máster universitario)

3) Doctor:

Nivel 4 del MECES. Actualmente en España, los estudios de doctorado sólo pueden cursarse en las universidades

Todas las especialidades e itinerarios del Título Superior de Música se organizan en cuatro cursos de 60 ECTS cada uno.

– El acceso al primer curso de las Enseñanzas Superiores de Música consta de una prueba dividida en dos ejercicios: uno común a todos los candidatos y otro específico para cada especialidad. Cabe señalar que estas pruebas son totalmente independientes de las pruebas de acceso a la universidad y no deben confundirse en ningún caso con éstas.

– Las Enseñanzas Profesionales de Música son aquellas que se imparten con validez académica oficial y son conducentes a una titulación reconocida. Estas enseñanzas están orientadas a la cualificación de futuros profesionales para su incorporación al campo laboral propio de estas disciplinas y diferenciándose de las Escuelas de Música, orientadas sólo a aficionados, donde se imparten estudios sin validez académica oficial.

Los instrumentos ofertados para cursar estas enseñanzas son: Arpa, Clarinete, Fagot, Flauta Travesera, Guitarra Clásica, Oboe, Piano, Trompa, Viola, Violín y Violonchelo.

Los currículos y el tiempo lectivo de cada curso pueden consultarse en www.csmloreto.fesd.es

– En el acceso al Título Superior de Música, en cualquier especialidad, el título profesional supone el 30 % de la nota final.

– Las Enseñanzas Profesionales de Música de estructuran en seis cursos y se ingresa en ellas mediante una prueba de acceso específica.

–Las Enseñanzas Elementales de Música son aquellas que se imparten con validez académica oficial y son conducentes a una titulación reconocida. Estas enseñanzas están orientadas a la cualificación de futuros profesionales para su incorporación al campo laboral propio de estas disciplinas y diferenciándose de las Escuelas de Música, orientadas sólo a aficionados, donde se imparten estudios sin validez académica Oficial.

Los instrumentos ofertados para cursar estas enseñanzas son: Arpa, Clarinete, Fagot, Flauta Travesera, Guitarra Clásica, Oboe, Piano, Trompa, Viola, Violín y Violonchelo.

Los currículos y el tiempo lectivo de cada curso pueden consultarse en www.csmloreto.fesd.es

–Las Enseñanzas Elementales de Música se estructuran en cuatro cursos y se ingresa en ellas superando una prueba de acceso específica.

Aunque la formación no oficial es libre, en el Centro de Música Nuestra Señora de Loreto entendemos que la destinada a nuestros alumnos más jóvenes –desde 1º de Educación Infantil hasta 2º de Educación Primaria– ha de estructurarse de una manera pedagógicamente óptima; organizando los contenidos según el desarrollo cognitivo y personal del niño.

El Departamento de Iniciación a la Música cuenta con programas a través de los cuales se motiva progresivamente el aprendizaje y desarrollo de elementos y habilidades musicales de manera amena y lúdica.

Niveles por edades:

  • Nivel a – 1º de Infantil
  • Nivel A – 2º de Infantil
  • Nivel B – 3º de Infantil
  • Nivel C – 1º de Primaria
  • Nivel Preparatorio – 2º de Primaria 

A partir de los ocho años y sin límite de edad, ofrecemos una formación musical personalizada y adaptada al ritmo de aprendizaje o a la disponibilidad de dedicación del alumno.

La metodología es flexible e individualizada y en ella se tratan de incluir los aspectos más relevantes que todo estudiante de música debe conocer: nociones técnicas fundamentales, estilos, desarrollo de la intuición y de la expresividad, etc. Todo ello concebido para que el alumno disponga de una perspectiva musical lo más amplia posible.

Los objetivos fundamentales de este itinerario docente son:

  • Formación integral del músico aficionado.
  • Orientación para aquellos alumnos cuyo talento y vocación aconsejen su acceso a una enseñanza profesional.
  • Preparación para la obtención de los certificados de grado (del 1 al 8) del Associated Board of Royal Schools of Music (ABRSM) y del Trinity College London.

Todos estos certificados gozan de gran prestigio internacional y están reconocidos oficialmente en países como Reino Unido, Canadá, EEUU o Australia, donde los grados 6, 7 y 8 asignan al alumno un determinado número de créditos del servicio de Admisiones de Universidades, útiles para posibles solicitudes de admisión en instituciones de Educación Superior en el Reino Unido.

Este tipo de formación ofrece al alumno las siguientes posibilidades:

  • Clases colectivas o individuales de instrumento, lenguaje musical y teoría musical.
  • Formar parte de los conjuntos instrumentales o coros amateurs de nuestro Centro.
  • Participar en las actividades extracurriculares que se organicen a lo largo del curso

Este tipo de formación, destinada tanto alumnos de nivel superior como a postgraduados, ofrece una especialización de alto nivel en todas las disciplinas musicales para poder afrontar con garantías de éxito una vida profesional altamente competitiva.

Gracias a un profesorado de máxima cualificación y reconocido internacionalmente, el alumno puede seguir formándose una vez terminados sus estudios, preparar pruebas de acceso tanto a conservatorios superiores (nacionales o internacionales) como a orquestas profesionales o también, perfeccionar su técnica interpretativa de cara a su participación en algún concurso.

Asimismo, a través de este itinerario es posible prepararse para la obtención de los diplomas de grado superior del Associated Board of Royal Schools of Music (ABRSM):

  • DipABRSM: Diplomatura de The Associated Board of the Royal Schools of Music
  • LRSM: Licenciatura de The Royal Schools of Music
  • FRSM: Fellowship de The Royal Schools of Music

y del Trinity College London:

  • ATCL Recital
  • LTCL Recital
  • FTCL Recital

Todos estos diplomas gozan de gran prestigio internacional y están reconocidos oficialmente en países como Canadá, EEUU o Australia y en Europa dónde asignan créditos EQF (Marco Europeo de Cualificaciones Permanente) para la admisión en varias Universidades.

Las especialidades instrumentales en que pueden cursarse estos diplomas son: Arpa, Clarinete, Fagot, Flauta Travesera, Guitarra Clásica, Oboe, Piano, Trompa, Viola, Violín y Violonchelo.